Noticias

¿Cómo está la banca privada en Cataluña?

09, abril 2025

El Meeting Point del sector en Barcelona

El pasado 27 de marzo, justo antes de desatarse la tormenta de los aranceles de Trump,  Funds People organizó el Meeting Point Barcelona 2025, el día de la gestión y asesoramiento de patrimonios en Cataluña con la presencia de más de 200 profesionales de la banca privada. Y nosotros no nos lo podíamos perder.  

En el encuentro se trataron temas como la evolución de la renta privada en 2025 o las oportunidades y geografías más prometedoras en renta variable y entre diversas mesas y ponencias, se realizó una mesa redonda con los máximos responsables de firmas independientes catalanas y Diagonal Asset Management estuvo presente. 

Nuestro socio y presidente Marc Ciria compartió puntos de vista con Carol Daunert (DiverInvest Asesoramiento Financiero – EAF), Rafael Rabat (NORZ PATRIMONIA), Juan Carlos Canudo Rodriguez (Solventis), y Jordi Jofre Arajol (Talenta Gestion SGIIC SA): debatieron sobre las expectativas y las demandas actuales y futuras del cliente catalán, sobre la exigencia tecnológica que se está experimentando actualmente en el sector o sobre su nicho y proyección de crecimiento como entidades independientes. 

VII Estudio de banca privada en España

Un año más, en este evento Funds People presentó su “VII estudio de la banca privada en España”, una buena herramienta para conocer el estado de la cuestión de nuestro sector. Destacamos aquí las principales conclusiones: 

  • 1. Hay un mayor apetito por el riesgo

En 2025, los asesores financieros han aumentado la exposición al riesgo en las carteras de sus clientes, incrementando el peso de los fondos de renta variable y reduciendo la asignación a renta fija y activos monetarios. Este cambio refleja una transición desde la aversión al riesgo hacia una asignación más equilibrada, aunque con cautela ante escenarios macroeconómicos volátiles. 

Asset Allocation para 2025 

VII Estudio de Banca Privada elaborado por FundsPeople. Pregunta del asset allocation. 

  • 2. Los activos alternativos ganan terreno 

Los inversores están empezando a incluir más activos alternativos, como infraestructuras o private equity, en sus carteras. Aunque su peso aún es bajo, se espera que sigan creciendo porque ayudan a diversificar y a obtener rentabilidad sin depender tanto de los mercados tradicionales.

Por tipología de activo, la encuesta revela un peso importante del porcentaje de clientes de banca privada que tienen en su cartera tesorería y depósitos, un 37%, y de aquellos que cuentan con emisiones de renta fija, un 14%. No obstante, se produce una ligera caída respecto al año anterior donde esas proporciones eran del 42% y 18%, respectivamente.

Sigue la tendencia alcista de la inversión por parte de los clientes de altos patrimonios en inmuebles. Un 35% del total, 34% era en 2024.  Por otro lado, los mercados privados siguen aumentando exposición, en 2025 llega ya al 12%. Y este año, como novedad, se ha preguntado por la tenencia de criptomonedas en las carteras. Un 1% asegura hacerle hueco a esta clase de activo en su portfolio.

VII Estudio de Banca Privada elaborado por FundsPeople. Pregunta del Asset Allocation. 

  • 3. La gestión activa como clave para el éxito

En un entorno tan volátil, los expertos prefieren gestores activos que puedan tomar decisiones estratégicas en lugar de seguir índices pasivamente. Esto se aplica tanto a bonos como a acciones, donde se busca calidad y oportunidades específicas, como invertir en pequeñas empresas con potencial. 

  • 4. Adaptación a la economía global

Las estrategias de inversión están ajustándose según factores clave como la inflación, los tipos de interés y las tensiones geopolíticas. Por ejemplo, tras caídas recientes en el mercado estadounidense, algunos asesores han visto una oportunidad para aumentar inversiones allí mientras aprovechan la debilidad del dólar frente al euro. 

  • 5. Equilibrio entre prudencia y optimismo

Los asesores buscan un balance entre ser prudentes y aprovechar oportunidades. Esto se traduce en aumentar el peso de acciones en las carteras y explorar opciones más arriesgadas, pero siempre diversificando para minimizar riesgos en un contexto económico que parece estabilizarse poco a poco.

En Diagonal AM siempre nos hace ilusión que cuenten con nuestra participación en estos encuentros profesionales y que nos inviten a dar nuestra opinión y visión junto a grandes compañeros. Nos llevamos aprendizajes que podemos compartir con vosotros y que aplicamos en nuestra gestión día a día. 

Growth in progress